Lejos de casa

La diabetes no debe impedir que su hijo disfrute de unas vacaciones familiares, se quede a dormir en casa ajena ni vaya de visita a la casa de los abuelos u otros familiares. Pero hay aspectos importantes que preparar, especialmente si su hijo no va a estar bajo su cuidado.


 Planifique con tiempo Si su hijo va a estar fuera de casa por mucho tiempo, es buena idea ir al médico para hacerle un chequeo. Además asegúrese de pedir: Recetas escritas para insulina y medicamentos. De esa manera, si se pierden o dañan los suministros para el viaje, solo tiene que ir a la farmacia para reemplazarlos. Una carta de su médico que describa todo lo que necesita para el tratamiento, incluidos dispositivos médicos. También debe indicar si le tiene alergia o sensibilidad a algún alimento o medicamento

Si su hijo va a viajar sin usted, asegúrese siempre de que esté con un adulto que sabe ayudar con el control diario de la diabetes (medición de glucosa en la sangre, inyecciones de insulina, etc.), y sabe qué hacer cuando le baja o sube el nivel de glucosa. Dese tiempo para ayudar al adulto a entender las necesidades únicas de su hijo cuando tiene la glucosa alta o baja. Luego demuéstrele cómo:



  • Medir el nivel de glucosa 
  • Contar carbohidratos o seguir el plan de alimentación 
  • Medir y administrarle insulina
  •  Darle tratamiento cuando la glucosa está muy alta o baja
  • Responder a una emergencia, especialmente cuando requiere glucagón 
  • Ayude a los adultos que cuidan a su hijo a saber los alimentos que el niño puede comer y la relación de esos alimentos con el control de la diabetes. 
Comience a empacar 


Si es posible, cree un menú con su hijo y el adulto a cargo para que todos se pongan de acuerdo sobre las comidas, meriendas y dosis de insulina con anticipación. Si es posible, pídale a su hijo (si cabe) o al adulto que lo mantengan al tanto y le informen cómo les va con el control de la diabetes.

Asegúrese de empacar el doble de los suministros para la diabetes que cree que su hijo va a necesitar. 
Su lista debe incluir: 
Insulina Jeringas 
Suministros para la prueba de glucosa Bomba o suministros para el control continuo de glucosa 
Tiras de prueba de cetonas Glucagón 
Tabletas de glucosa o azúcar de acción rápida para tratar la glucosa baja 
Una tarjeta de identificación médica (su hijo siempre debe usar un brazalete de identificación médica) 
Números de teléfono de día y noche para su equipo de diabetes 
Todos sus números de teléfono 
Baterías Meriendas como mantequilla de maní y galletas 
Botiquín de primeros auxilios 
Pastillas para la diarrea 
Pastillas para las náuseas


Fuente Asociación Americana de Diabetes

Dieta para anemia megaloblastica

La anemia megaloblástica  es la anemia que resulta de la carencia de  vitamina B12,   ácido fólico o de una combinación de ambas. 
Las reservas de Acido fólico se agotan en 2 a 4 meses en una dieta deficiente, mientras que los depósitos de Vitamina B solo se alteran después de varios años.
El diagnostico de realiza frecuente con un examen de sangre y se requiere en general suplemento vitamínico por parte del médico.
Se sugiere también una dieta adecuada.

Fuentes de vitamina B12
Todas las carnes rojas y entre los pescados los más recomendables son el salmón y el atún.
Lácteos y huevos.
Levadura de cerveza, algas, hogos comestibles, germen de trigo y soja.
Fuentes de Acido Folico
  • Hortalizas de hojas verdes y oscuras ( crudas)
  • Guisantes y fríjoles secos (legumbres).
  • Frutas y jugos de cítricos.

Cuáles son los alimentos que contienen mayor cantidad de sal

Del 10 al 16 de marzo se desarrolla la Semana Mundial de la Sal para concientizar sobre los riesgos de su consumo excesivo. En esta nota, los alimentos que hay que mirar de reojo

El 70% de la sal que se consume ya está incluida en los alimentos industrializados más comunes, como panes, embutidos, enlatados, congelados, quesos, caldos, sopas y envasados en general, porque se incorpora durante el mismo proceso de elaboración. A partir de esto, la Fundación Interamericana del Corazón Argentina (FIC) -organización sin fines de lucro que promueve políticas para prevenir enfermedades crónicas no transmisibles- desarrolló una investigación para conocer el contenido de sodio de los alimentosprocesados en el país.
De ese modo, se estudió la información procedente de las etiquetas de 2300 productos envasados pertenecientes a 12 grupos de alimentos: panes, cereales, lácteos, carnes, pescados, snacks, comidas rápidas, aceites, salsas, bebidas, conservas de frutas y verduras y chocolates.
Según la investigación, el grupo de salsas y aderezos (salsas listas, comunes, light, en lata y aderezos como mayonesa, mostaza, kétchup y salsa de soja) lidera la lista de alimentos más salados, con un promedio de 1356 miligramos de sodio cada 100 gramos. Le sigue el grupo de carnes y productos en base a ella, como hamburguesas, chacinados y bocaditos de pollo, con un promedio de 1031 miligramos cada 100 gramos.
El tercer grupo de alimentos con mayor contenido de sal es el de los snacks con un promedio de 725 miligramos cada 100 gramos. Incluye todas las variedades: palitos, papas fritas con y sin sal, maní salado, nachos y otros.
La Organización Mundial de la Salud recomienda una ingesta diaria de 5 gramos de sal que equivale a 2000 miligramos de sodio  (En Argentina la ingesta es de 11 gramos de sal por habitante por día) . Tomando como ejemplo una comida que contenga alimentos de los tres grupos mencionados, como una hamburguesa en sándwich aderezada con ketchup y una porción de papas fritas, se llega a los 1137 miligramos de sodio, cubriendo en una sola comida más del 50% de la cantidad diaria recomendada.
Para contar con un parámetro sal / sodio, hay que tener en cuenta que un sobrecito como los que dan en los restaurantes contiene 2 gramos de sal, que equivalen a 800 miligramos de sodio. Entonces, el límite de consumo recomendado por día sería de 2 sobrecitos y medio de sal como máximo.
"Nuestra investigación muestra que los alimentos que se consumen comúnmente contienen un alto nivel de sodio. Es necesario reducir la cantidad que se usa durante los procesos industriales para que los ciudadanos puedan contar con opciones más saludables a la hora de comprar y prevenir, así, enfermedades cardiovasculares, que lideran las causas de muerte en nuestro  país", señaló Lorena Allemandi, investigadora de FIC Argentina.
Según el Ministerio de Salud, en Argentina se consume más del doble de la sal recomendada. El consumo excesivo es un hábito que genera hipertensión, que a su vez, produce eventos cardiovasculares y accidentes cerebrovasculares, convirtiéndose en un importante riesgo para la salud. La hipertensión afecta a 1 de cada 3 argentinos y tiene mayor impacto en sectores de menor ingreso económico. Según datos de la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo 2009 del Ministerio de Salud de la Nación, entre las personas que pertenecen a la franja de más bajos ingresos, el 41,9% son hipertensos, mientras que en el sector de ingresos más altos el porcentaje de hipertensos desciende al 27,4%.

A fines de 2013 se sancionó en Argentina la ley nacional de regulación del consumo de sodio, que abarca varias medidas como regular el contenido en ciertos grupos de alimentos, concientizar a la población y encarar diversas estrategias en restaurantes. Si bien es un buen avance, pues muy pocos países del mundo cuentan con leyes sobre el tema, será fundamental que se garantice su adecuada implementación, que se incorporen nuevos alimentos y que se vayan reduciendo cada vez más los niveles máximos de sodio permitidos en los alimentos procesados.

La investigación sobre contenido de sodio en los alimentos procesados de FIC Argentina, que comenzó antes de la sanción de la ley, constituye el punto de partida de un monitoreo en el tiempo para evaluar el impacto de la ley en el futuro.
FIC Argentina adhiere a la Semana Mundial de la Concientización sobre la Sal promovida por WASH (World Action On Salt and Health / Acción Mundial sobre Sal y Salud), una organización global constituida por miembros de 85 países. Este año, la campaña se desarrolla del 10 al 16 de marzo bajo el lema "¡Reemplace la sal!", que apunta a incentivar a la población a elegir los alimentos con menos sal.
FUENTE: Infobae.

Infórmese sobre la artrosis, la fibromialgia, la gota y la espondilitis anquilosante

La artrosis es una enfermedad que afecta las articulaciones, en la cual se produce un desgaste del cartílago articular, produciendo dificultad en la marcha y deformaciones en dicha articulación. Representa la segunda causa de incapacidad permanente, después de las enfermedades cardiovasculares.


 La fibromialgia es un síndrome reumático común que indica dolor diseminado en tejidos fibrosos, músculos, tendones y otros tejidos conectivos, ocasionando dolores musculares sin debilidad. La causa de este trastorno es desconocida, aunque es un problema crónico que puede aparecer y desaparecer por años.

La fibromialgia hace al paciente sentirse cansado y causa dolores musculares y "puntos sensibles". Los puntos sensibles son en el cuello, los hombros, la espalda, las caderas, los brazos o las piernas, que duelen al tocarse. Las personas con fibromialgia pueden tener otros síntomas, como dificultades para dormir, rigidez matutina, dolores de cabeza y problemas con el pensamiento y la memoria.

Cualquiera puede tenerla, pero es más común en las mujeres de mediana edad. Las personas con artritis reumatoidea y otras enfermedades autoinmunes tienden particularmente a desarrollar fibromialgia. No existe una cura para la fibromialgia, pero las medicinas pueden ayudarlo a controlar los síntomas. Dormir lo suficiente y ejercitarse también puede ayudar


· La gota es una forma común y dolorosa de artritis. Produce hinchazón, enrojecimiento, calor y rigidez en las articulaciones. Ocurre cuando se acumula ácido úrico en la sangre. Esto sucede si el cuerpo produce demasiado ácido o éste no se elimina adecuadamente, o si se consumen demasiados alimentos con purinas, tales como hígado y legumbres secas.

La pseudogota tiene síntomas parecidos y a veces se confunde con la gota. Sin embargo, es causada por fosfato de calcio y no por ácido úrico. Con frecuencia, la gota ataca primero el dedo gordo del pie, también puede atacar los tobillos, los talones, las rodillas, las muñecas, los dedos y los codos. Una persona tiene más posibilidades de tener gota si: es de sexo masculino, tiene antecedentes familiares de gota, o consume alcohol.


· La espondilitis anquilosante es un tipo de artritis de la columna vertebral. Provoca hinchazón entre las vértebras, que son los discos que forman la columna vertebral, y las articulaciones entre la columna y la pelvis.

Es una enfermedad autoinmune, lo cual significa que el sistema inmunológico, que normalmente protege el organismo de las infecciones, ataca los tejidos de su propio cuerpo. La enfermedad es más común y más grave entre los hombres. Suele ser hereditaria. Los síntomas prematuros incluyen dolor y rigidez en la espalda, estos problemas suelen empezar justo después de la adolescencia o al inicio de la vida adulta.

Con el tiempo, la espondilitis anquilosante puede fusionar sus vértebras y limitar los movimientos. Los síntomas pueden empeorar, mejorar o desaparecer. La enfermedad no tiene cura, pero las medicinas pueden aliviar el dolor, el edema (hinchazón) u otros síntomas. El ejercicio también puede ayudar.

 
Información para Pacientes
Asociaciones y Grupos de Pacientes
 


Asociaciones
  
Asociación Civil A.M.A.R. C.A.B.A. - (Ayuda Mutua Artritis Reumatoidea)
 Presidente: Sra. Argentina Grippaldi
Teléfonos: 4636-0018 / 15-4946-9737
E-mail: argent@argentina.com.ar

Días de talleres: Martes y Jueves de 9.00 a 13.30 hs.
Lugar: Hospital B. Rivadavia - Avda. Las Heras 2670
Página web: www.artritisreumatoidea.org
E-mail: info@artritisreumatoidea.org
  
  
Grupo A.M.A.R. La Plata
 Presidente: Alicia Andrieu
Teléfono: 0221 4829843

Vicepresidente: Emilia Sanchez
Teléfono: 0221 4244073

Ex presidente: Tini Jordán
Teléfono: 0221 451 4806
Emailtinijordan@gmail.com

Página Webartritisreumatoidea.org.ar
Reuniones: Biblioteca Belgrano - Calle 33 entre 12 y 13
Martes y jueves de 14 y 30 a 17 hrs.
2º y 4º Sábados de mes de 10 a 12 hrs.
Sociedad Médica de La Plata Calle 50Nº 374
  
  
Grupo A.M.A.R Necochea
 Presidente del grupo: Sra. Olga herrera de Tomassini
Teléfono: 02262 431140
E-mail: ferreira@satlink.com

Reuniones: Lunes 14:30 hs. - Escuela de Enfermeria de Hospital Municipal Dr. Emilio Ferreyra
Facebook: Grupo Amar Necochea
  
  
Grupo A.M.A.R de Daireaux (Pcia de Bs As)
 Presidenta: María Gabriela Romanazzi
Teléfono: 02316-453566
Celular: 02314 15 462774
E-mailmalelar@yahoo.com.ar

Reuniones: 2° y los 4° sábados de cada mes - S.U.M del Gimnasio Municipal
  
  
Grupo A.M.A.R. Posadas (Hospital Posadas, Haedo, Bs.As.)
 Contacto: Eunice Parodi
Teléfono: 4654-0832 o 3971-2384
Celular: 1531131366
E-mail: parodieunice51@gmail.com

Reuniones, charlas con profesionales, talleres, recreación, psicólogos, terapistas ocupacionales, asesoramiento legal
  
  
Grupo A.M.A.R. Chubut

Presidenta: Mariela Ovando
Secretaria: Veronica Rogel
E-mail: marielitaovando@hotmail.com
Teléfono: 0280- 4429085 / 0280-154332765
Direccción: Azopardo 1209, Trelew, Chubut
  
  
Asociación Lupus Argentina ALUA
 


Contacto: Sra. Teresa Gladys Cattoni
E-mail: info@alua.org.ar
Página Web: www.alua.org.ar
Facebook: www.facebook.com/alua.oficialHorario de Atención: Jueves de 10 a 13hs.
José E. Uriburu 950 - Entrepiso Facultad de Medicina
Teléfono: 4962- 5239 - 4542-1719
0800-222-33-2582 Lunes a Viernes 09:00 a 13:00 hs.
  
  
Asociación LALCAR
 Personería Jurídica Nº 2714/93 L.A.L.C.A.R-
AMAR: Liga Argentina de Lucha contra la Artritis Reumatoidea - Neuquen Capital
E-mail: lalcaramar@yahoo.com.ar
Presidenta: Fabiana Araceli Carro
Teléfono: (0299) 4463327-154661422
  
  
Asociación Argentina de Fibromialgia - Sindrome de Fatiga Crónica y Sensibilidad Quimica Multiple - Fibroamérica.
 Contacto: Sra Blanca Mesistrano
Celular: 15 4409 9343
E-mail: fibroamerica@gmail.com
Página Web: fibroamerica.org.ar
  
  
AEPSO – Asociación Civil para el Enfermo de Psoriasis
 Presidente: Silvia Fernandez Barrio
Contacto: Beatriz Larrea, Orientación al paciente y la Comunidad
Teléfono: 4342-1874/8328 – 0800 2223776 Lun, Mier y Vier de 10 a 14hs
E-mail: 0800@aepso.org
Web: www.aepso.org
 Orientación personalizada y seguimiento de casos, asesoramiento legal, grupos de apoyo y terapia individual, charlas para pacientes y familiares en todo el país.
  
  
A.A.D.E.Y.R: Asociación Argentina De Esclerodermia Y Raynaud
 Presidente: Nieves Bustos Cavilla
Teléfono: (+54) 11 4829-7191
E-mail: info@esclerodermia.org.ar
Página Web: esclerodermia.org.ar 
Enlace: en facebook
Reuniones mensuales, consultar en la página cronograma de actividades y fechas de reuniones.


Fuente:
 Sociedad Argentina de Reumatología

ARTRITIS REUMATOIDEA

La artritis reumatoidea (AR) es la más prevalente de las patologías reumáticas. "Es una enfermedad inflamatoria, de origen inmunológico, que provoca inflamación de las articulaciones, fundamentalmente de las pequeñas articulaciones de manos y pies, aunque puede afectar muñecas, codos, hombros, etcétera. Se caracteriza por provocar una enfermedad general, cursar con intensa rigidez a la mañana, cuando el paciente se levanta, mucha hinchazón articular y mucha incapacidad funcional", explicó Arturi.

Según afirmaron los expertos de la SAR, aún se desconoce cuál es la causa de la AR y por este motivo, se trata de una enfermedad "que no se cura". No obstante, el doctor Venarotti aclaró que "se sabe cuáles son muchos de los mecanismos que provocan la enfermedad; por eso es que los nuevos tratamientos atacan a esos mecanismos y la resolución de la enfermedad es actualmente bastante más frecuente".

En ese sentido, el vicepresidente de la SAR destacó que la AR ofrece una "ventana de oportunidad para su tratamiento durante los primeros tres o cuatro meses" desde que se manifiesta, por lo tanto el diagnóstico y el tratamiento durante ese lapso "pueden marcar una calidad de vida sumamente distinta para ese paciente, que si concurre después de un año".

Asimismo, los especialistas subrayaron que hay estudios científicos que indican que el tabaquismo en la mujer aumenta el riesgo de sufrir AR.

"Está demostrado que el tabaco en la mujer induce a la aparición de la enfermedad", aseguró Arturi, al tiempo que añadió: "Hay trabajos hechos en Estados Unidos, con seguimiento de pacientes que tienen un análisis positivo -que se llama factor reumatoideo-, y aquellos que fuman a lo largo de los años potencian su mecanismo de desarrollar AR y sufren AR en mayor medida que la población en general, que puede tener factor reumatoideo pero que no fuma".

Por otra parte, el presidente de la SAR recordó que aunque la AR es una enfermedad por desgaste y, por lo tanto, es más frecuente en personas mayores, en realidad, esta afección no respeta edades ya que puede darse en distintas etapas de la vida, con diferentes características.

"Hay una forma de AR juvenil que se da hasta los 16 años; después tenemos otra forma que va desde los 16 hasta la tercera edad; y a partir de la tercera edad hay otra forma de presentarse diferente", dijo el especialista.

ESTRES AFECTIVO

Además del tabaquismo, otro factor que -según señalaron los directivos de la SAR- puede actuar como detonante de enfermedades reumáticas, es el estrés afectivo.

"Ese estrés afectivo puede pasar por lo que es el núcleo familiar, laboral o la situación económica del paciente. Entonces, uno encuentra a veces que en condiciones socieconómicas bajas hay más enfermedades autoinmunes o que esas enfermedades son más agresivas", manifestó Venarotti.

"Lo importante de esto -opinó- es que si bien no se sabe cuál es la causa de la enfermedad, si uno hace un interrogatorio a los pacientes que tienen enfermedades autoinmunes, se comprueba que el detonante suele ser un problema afectivo ya que generalmente 20 ó 30 días antes del comienzo de los síntomas existió una separación, la desaparición de un ser querido, o una situación de estrés laboral".

ANTES Y DESPUES

Diez años atrás, el 20% de las personas que padecía AR y fracasaba con los tratamientos convencionales, debía resignarse a padecer la enfermedad porque no había otras opciones terapéuticas que les permitiera alcanzar una mejor calidad de vida.

"El objetivo del tratamiento es lograr la remisión, que es la desaparición de signos y síntomas que marcan la actividad inflamatoria de la enfermedad, o sea, la hinchazón y el dolor", detalló Arturi.
En 1998, el lanzamiento al mercado de los tratamientos biológicos marcó un antes y un después.

Y es que, según comentó el presidente de la SAR, "con el tratamiento convencional de la AR (mediante antiinflamatorios, corticoides a bajas dosis, metotrexato, e hidroxicloroquina, entre otros), se logran buenos o muy buenos resultados en el 70 u 80% de los pacientes".

En tanto, el otro 20% que antes "debía quedar con altas dosis de cortisona y esto implicaba una mala calidad de vida por todas las complicaciones que traen los corticoides en altas dosis", ahora puede recurrir a esta opción biológica que apunta a combatir "el factor de necrosis tumoral, las células b y unas moléculas llamadas de coestimulación (que participan en el diálogo entre las células que producen anticuerpos y una respuesta inmunológica)".

Por último, ambos expertos hicieron hincapié en que la terapéutica biológica sólo es utilizada en aquellos casos en los que ha fracasado la terapia habitual, y precisaron que actualmente existen cerca de 10 tipos de tratamientos biológicos, todos ellos "extremadamente caros".

Resolución Nº1613/08 para Pacientes con Artritis   Reumatoidea
Acceda a la normativa para la certificación de discapacidad en Pacientes con Artritis Reumatoidea.
Mas info:
B.O. 21/08/08

SERVICIO NACIONAL DE REHABILITACION

Disposición 1613/2008
Apruébase la Normativa para Certificación de Discapacidad en Pacientes con Artritis Reumatoidea.

Bs. As., 1/8/2008

VISTO
Que el SERVICIO NACIONAL DE REHABILITACION resulta la autoridad de la aplicación de la Ley Nº 22.431, y

CONSIDERANDO
Que en virtud de la competencia asignada a este Organismo en relación a la Certificación de la Discapacidad, se hace necesario determinar, en los casos de pacientes con Artritis Reumatoidea, la correspondencia de extender el mismo.
Que, a tal fin, se aprueban por la presente, las normas que se anexan que determinan los criterios para extender dicho certificado.
Que el Departamento de Asuntos Jurídicos ha tomado la intervención de su competencia.
Que la presente se dicta en virtud de las facultades previstas en la Ley Nº 22.431, sus modificatorias y Decretos Reglamentarios y los Decretos Nº 703/95 y 106/05.

Por ello,
LA SEÑORA DIRECTORA DEL SERVICIO NACIONAL DE REHABILITACION
DISPONE:

Artículo 1º — Apruébase como Anexo 1 al presente artículo, la Normativa para Certificación de Discapacidad en Pacientes con Artritis Reumatoidea.

Art. 2º — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese.
— Grisel Olivera Roulet.

Nota publicada en la Sociedad Argentina de Reumatología 

¿Qué es el Lupus y como se produce?

El Lupus Eritematoso Sistémico o Lupus, como lo vamos a llamar de ahora en más, es una enfermedad poco frecuente, pero no rara, que afecta en general a la gente joven.

Se produce por una enfermedad del sistema inmunológico o sea, de las defensas naturales del organismo.

Recordemos que la función más importante del sistema inmunológico es formar anticuerpos para defendernos de las infecciones. En el LUPUS, se forman también anticuerpos que atacan el o los órganos comprometidos y desarrollan inflamación.

Una de las características del LUPUS es que se trata de una enfermedad crónica y tiene etapas de tranquilidad y etapas de brote o actividad. Entre los factores que se sabe pueden desencadenar un brote está la exposición al sol.


¿Afecta solo a las mujeres?

En realidad es una enfermedad que afecta más a las mujeres pero también pueden padecerla los varones. En general se enferma un varón por cada 10 mujeres con Lupus.

Puede ocurrir a cualquier edad pero lo más común es que comience entre los 15 y los 50 años de edad.


¿Cómo se hace el diagnóstico?

Para que se diagnostique Lupus hay que sumar una serie de criterios establecidos en el año 1982 y actualizados en 1997 por el Colegio Americano de Reumatología (ACR82-97). Sin embargo, es clave para el diagnóstico temprano, que ante la sospecha por parte del médico, actúe sin esperar a que cumpla necesariamente el mínimo de 4 criterios establecidos.

La forma de inicio de la enfermedad puede ser muy variada pero lo más común es tener dolores articulares, enrojecimiento de la cara (eritema en ala de mariposa), decaimiento y análisis de sangre alterados. En ocasiones se suma fiebre y disminución del apetito.

Los análisis propios del Lupus, se llaman “análisis inmunológicos” y en la actualidad son sencillos de realizar. La mayoría de los pacientes tiene positivo los Anticuerpos Anti Nucleares o FAN.


¿Hay distintos Lupus?

El Lupus tiene distintas formas de manifestarse. Hay pacientes que solo tienen enferma la piel, otros tienen brotes cutáneos y artritis (dolor e hinchazón de las articulaciones).

También se pueden comprometer órganos internos llamados vitales como el riñón, las células de la sangre o el sistema nervioso.


¿La enfermedad del riñón es grave?

No es grave sino más seria, ya que si no se trata temprano y adecuadamente hay posibilidades de que el riñón cure con cicatriz. Necesita por lo tanto, de tratamientos enérgicos y sostenidos.

El riñón se afecta aproximadamente en la mitad de los casos y, como se detecta con análisis muy sencillos de orina, es importante que su médico reumatólogo le repita estos análisis varias veces al año.

En los análisis se investiga principalmente la perdida de proteínas en orina de 24 horas, la función renal y el sedimento urinario. En el caso que los análisis den persistentemente alterados y se haya descartado otra causa (infecciones por ejemplo) puede ser que necesite que se le realice una biopsia del riñón.

La biopsia la hacen un médico Nefrólogo o un especialista en Imágenes (Radiólogo) entrenado.

Los resultados de la biopsia permitirán adecuar el tratamiento según la “clase histológica renal”, es decir, el grado y tipo de inflamación que tenga el riñón.

El comienzo rápido del tratamiento ayuda a que la respuesta sea mejor y sostenida a largo plazo. Hoy en día muy pocos pacientes llegan a la falla de la función renal y necesitan de la diálisis.

De los pocos pacientes que requieren de diálisis, los que además reciben un trasplante renal, tienen muy buena respuesta y sin más complicaciones que los pacientes trasplantados sin Lupus.


¿Me puedo embarazar?

Si claro, el embarazo es posible pero es necesario que sea planificado.

En general las pacientes con Lupus tienen más riesgo de cursar complicaciones como presión arterial alta, parto antes de tiempo y pérdida de embarazo.

El riesgo de estas complicaciones es mayor si el lupus esta activo, si tiene anticuerpos anti fosfolipidos y si suspendió la hidroxicloroquina.

Es conveniente esperar por lo menos 6 meses de Lupus apagado para planificar el embarazo y debe recordar que al embarazarse no debe suspender la hidroxicloroquina.


¿Todos los pacientes necesitan corticoides?

Muchos pacientes necesitan corticoides pero se utiliza la dosis más baja y por el menor tiempo posible. Estos se pueden prevenir, ya que se conocen los efectos no deseados de los corticoides.

Solo se indican en los brotes y se baja la dosis rápidamente. Afortunadamente hay tratamientos que ayudan a reemplazarlos.


¿Qué tratamientos hay en la actualidad?

Todos los pacientes, salvo que por alguna razón estén contraindicados, deberían recibir tratamientos con antipalúdicos (hidroxicloroquina).

Cuando el Lupus está activo y no se controla con bajas dosis de corticoides más los antipalúdicos, se indican inmunosupresores.

Los tratamientos inmunosupresores mas comúnes son micofenolato, ciclofosfamida, azatioprina y metotrexato.

Estos se indican en casos de compromiso de órganos internos como el riñón o cuando no se pueden bajar los corticoides. El efecto se espera entre 3 a 6 meses salvo que las complicaciones del Lupus sean tan importantes y agudas que haya que hacer cambios antes de los 3 meses.


¿Hay novedades en Lupus?

Afortunadamente sí, hay novedades y una de ellas es que en los últimos años conocemos mucho más sobre la enfermedad y sus tratamientos y obviamente que al conocerse más, se diagnostica más rápido.

También hay tratamientos nuevos y muchos aún en investigación. Los nuevos tratamientos están dirigidos a controlar la producción y el efecto de los anticuerpos del Lupus.


¿Me puedo vacunar para disminuir el riesgo de infecciones?

No solo se puede vacunar sino que debiera recibir anualmente la vacuna antigripal.

La vacuna contra el neumococo se aplica una vez y luego un refuerzo a los 5 o 6 años.

Debieran evitarse las vacunas a virus vivos atenuados: fiebre amarilla, polio oral, BCG, fiebre tifoidea oral. En los casos de triple viral, varicela y herpes zoster podría ser una excepción. Debiera analizarse el riesgo-beneficio individualmente.


¿Para el tratamiento del Lupus, hay algo más que debiera saber?

Dentro de las recomendaciones que hacemos los reumatólogos a nuestros pacientes se destacan algunas:

· No olvide el uso de protectores solares, colóqueselo a la mañana y llévelo consigo por si se expone al sol durante el día.

· La mayoría de los pacientes necesita reposición de Vitamina D. Esta vitamina no solo protege el hueso de la descalcificación que originan los corticoides, sino que interviene favoreciendo el normal funcionamiento del sistema inmunológico.

· Salvo contraindicación, debe vacunarse contra la gripe anualmente y recibir la vacuna contra el neumococo.

· Debe controlarse periódicamente la presión arterial y los lípidos de la sangre (colesterol, triglicéridos). Si estuvieran alterados es necesario tratarlos.

· No fume por favor. La exposición al tabaco (fumadores activos o pasivos) da más riesgo de desarrollar Lupus y, además, la respuesta al tratamiento es menor en los fumadores.


¿Qué puede hacer un paciente con LUPUS por el LUPUS?

Si Ud. tiene Lupus es muy útil que esté en contacto con Grupos de pacientes, como ALUA, que podrán ayudarlo a encontrar explicaciones a las innumerables dudas que le habrá generado.

Apoye la investigación en LUPUS que permite conocer más sobre la enfermedad y sus tratamientos.

También Usted puede ayudar a otras personas que recién tienen su diagnostico, mostrándoles lo bien que está y cómo puede convivir con el LUPUS sin dejar de llevar adelante sus viejos y nuevos proyectos.


 
Asociación Lupus Argentina ALUA

Contacto: Sra. Teresa Gladys Cattoni
E-mail: info@alua.org.ar
Página Web: www.alua.org.ar
Facebook: www.facebook.com/alua.oficialHorario de Atención: Jueves de 10 a 13hs.
José E. Uriburu 950 - Entrepiso Facultad de Medicina
Teléfono: 4962- 5239 - 4542-1719
0800-222-33-2582 Lunes a Viernes 09:00 a 13:00 hs.


Nota publicada por la Sociedad Argentina de Reumatología 

Los enemigos ocultos del corazón

Advierten de otras señales de problemas cardíacos igual de peligrosas que los síntomas típicos

Un índice de masa corporal elevado aumenta el riesgo de sufrir enfermedad de las arterias coronarias.Atlanta - La falta de aire y la opresión en el pecho, acompañada de un dolor agudo, suelen ser los síntomas más reconocibles de un ataque del corazón y problemas cardíacos, pero existen otras señales, menos obvias, a las que debe prestarse atención antes de que sea demasiado tarde.
Por ejemplo, tener una cintura pequeña puede no ser sólo una cuestión de vanidad. De acuerdo con los expertos, el riesgo de padecer de problemas cardiovasculares es mayor cuando la circunferencia de la cintura es de más de 88 cm en las mujeres o más de 102 cm en los hombres.
Cuando la grasa se concentra en la cintura en vez de las caderas, se presenta un mayor riesgo de sufrir de problemas en las arterias coronarias y diabetes tipo 2.
"Hay ciertos factores de riesgo que la población no escucha mucho de ellos, pero un factor que se reconoce cada vez más como de riesgo para los ataques del corazón es la obesidad central", dijo Francisco López-Jiménez, cardiólogo de la Clínica Mayo.
Según el galeno, el riesgo de una persona que tiene obesidad central y tiene peso normal es incluso mayor que el de una persona que es obesa de acuerdo con el índice de masa corporal.
Los problemas cardiovasculares son la principal causa de muerte en todos los grupos raciales y étnicos de Estados Unidos, de acuerdo con los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), que durante el mes de febrero conmemoran el Mes Nacional del Corazón.

Indice de masa corporal

El especialista destacó que además de poner atención a la obesidad central, es necesario vigilar el índice de masa corporal, que si bien es un indicador de riesgo más conocido en muchos casos no se le presta suficiente atención.
Un índice de masa corporal elevado también aumenta el riesgo de sufrir enfermedad de las arterias coronarias, debido a que la placa puede bloquear las arterias coronarias y disminuir la circulación de la sangre en el corazón.
El índice de masa corporal (IMC) puede determinarse tomando en cuenta la estatura y el peso de cada persona y es considerado como normal cuando oscila entre 18.5 y 24.9; con sobrepeso, cuando asciende a entre 25.0 y 29.9 y con obesidad cuando se encuentra entre 30.0 y 39.9.

El síndrome metabólico


Otros de los indicadores de riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares de los que se habla poco es el denominado síndrome metabólico, que consiste en una serie de condiciones que por lo general se presentan juntas.
"En la población hispana de Estados Unidos hay una prevalencia muy grande de obesidad, especialmente en la obesidad central, que es la más peligrosa, así como una prevalencia alta de diabetes y una prevalencia tan alta como en otros grupos de presiónarterial alta y tabaquismo", indicó el galeno.
Se considera que una persona tiene síndrome metabólico cuando se le diagnostican al menos tres factores de riesgo como obesidad abdominal, un nivel de triglicéridos más alto de lo normal o la presión arterial más alta de lo normal.
De acuerdo con una encuesta de los CDC, más de una cuarta parte de los hispanos (26.1%) reportó tener presión arterial alta y casi la tercera parte de quienes tienen presión arterial alta (30.4%) indicó que no la tenían bajo control.

Reconozca los síntomas a tiempo

López-Jiménez destacó además la importancia de poder detectar a tiempo los síntomas más comunes de un ataque al corazón, los cuales son:
Dolor o presión en el pecho.
Dolor o molestia en la mandíbula.
Debilidad.
Mareos o desmayos.
Dolor o molestia en los brazos o los hombros.
Quedarse sin aliento o tener dificultad para respirar.
"Lo más importante es prestar atención al cuerpo y estar atentos a los síntomas", dijo el cardiólogo.
Los CDC cuentan con una campaña denominada Million Hearts, con la que buscan informar a los estadounidenses sobre los riesgos de la enfermedad cardíaca y prevenir ataques al corazón y derrames cerebrales.

Colon Irritable o Síndrome de Intestino Irritable

El  Colon Irritable o Síndrome de Intestino Irritable, de aquí en más SII, es un trastorno muy común, dado que afecta aproximadamente al 20% de la población general.  Rara vez es motivo de internación y nunca requiere  cirugía.  Sin embargo, puede llegar a ser muy molesto y alterar la calidad de vida del que lo padece.  Es un motivo frecuente de absentismo laboral y escolar. 
El objetivo de este texto es brindar información sobre los factores causantes de los síntomas del SII, así como los mecanismos que los producen.
Probablemente, al conocer sus causas y las posibilidades de tratamiento, las  personas que padecen este trastorno puedan manejarlo de una manera más efectiva.

¿Qué es el SII?
El SII es un trastorno en el funcionamiento intestinal que se caracteriza por dolor o malestar abdominal, hinchazón y alteraciones en la defecación.
Es bastante característico que el dolor o malestar y la hinchazón alivien con la defecación o la eliminación de gases.  Puede presentarse con diarrea, constipación o bien alternarse períodos de constipación, de diarrea y muchas veces etapas de normalidad.
Las manifestaciones clínicas del SII son bastante típicas y variables. Suelen ser fácilmente reconocidas por el médico.
El primer paso para el médico es reconocer el SII y eliminar la sospecha de otras enfermedades.

La presencia de anemia, sangre en las deposiciones, pérdida de peso o fiebre pueden deberse a otros problemas.  Ante cualquiera de estos eventos se debe requerir la inmediata intervención del médico.

¿Qué significa irritable?
Irritable quiere decir que las terminaciones de los nervios que recubren la capas del intestino se han vuelto extremadamente sensibles.  Esto provoca que ante circunstancias normales, el intestino puede reaccionar de una manera exagerada.  Estos eventos normales pueden ser  la simple presencia de gases o líquidos y la respuesta suele ser una contracción muscular inapropiada, que ocasiona enlentecimiento intestinal o bien necesidad de esfuerzos exagerados para expulsar la materia fecal.  Otras veces, por el contrario, puede provocar aceleración intestinal y, por lo tanto, conducir a la diarrea.

¿Qué estudios son necesarios para diagnosticar SII?
El primer paso y muchas veces el único requisito es la obtención de una historia clínica detallada y un examen físico adecuado.
Los estudios de laboratorio, rayos X y procedimientos endoscópicos son de utilidad  para excluir una enfermedad orgánica.

¿Cuáles son las causas del SII?
La causa del SII aún no se conoce con certeza.  En la actualidad se acepta que el problema parece estar en una anormalidad en la interacción entre el cerebro y el intestino.
Los pacientes con SII presentan alteraciones de la motilidad intestinal (especialmente del colon).
Los síntomas parecen ser el resultado de un aumento de la sensibilidad intestinal cuando el intestino se distiende con gas o materia fecal.
Además, el intestino tiene una tendencia a reaccionar exageradamente frente a una variedad de circunstancias tales como: algunas comidas o bebidas, nerviosismo, discusiones, exámenes o hinchazón por gases. Las personas con SII a menudo reaccionan a estos eventos con contracciones mas vigorosas en el intestino, y estas contracciones es probable que sean las responsables de la hinchazón, el malestar y otros síntomas.

¿Cuáles son los síntomas más comunes del SII?
El dolor o la molestia abdominal suele ser el síntoma mas frecuente. Lo que le da la característica de “intestinal” es que suele aliviarse después de la defecación o la eliminación de gases.

La perturbación de los hábitos intestinales es la otra característica saliente del SII y esto suele manifestarse con estreñimiento, diarrea o alternancia de ambos.
Los pacientes en los que predomina la constipación pueden sentir una sensación de evacuación incompleta o bien necesidad de realizar grandes esfuerzos para poder evacuar.  La hinchazón de panza es otro síntoma muy común. La materia fecal muchas veces adquiere la forma de bolitas, cintitas o trocitos. Otras veces la presencia de evacuaciones mucosas ocasionales no deberían generar preocupación.
El paciente con SII también puede presentar náuseas, acidez y muchas veces síntomas ajenos al aparato digestivo como cansancio, dolores musculares, dolores de cabeza, y síntomas urinarios.
Recordemos que la presencia de anemia, por pérdida de sangre en heces, pérdida de peso o fiebre no son síntomas  del SII.

¿El SII es una enfermedad seria?
El SII es una enfermedad benigna que no tiene complicaciones.
Sin embargo, a veces puede producir suficiente malestar como para alterar el desempeño de las actividades cotidianas y en ciertos pacientes puede comprometer la calidad de vida.
Las personas que sufren de SII no tienen mas probabilidades de desarrollar cáncer u otras enfermedades  que el resto de la gente.

¿El SII dura para siempre?
Es difícil dar una respuesta categórica. Suelen alternar períodos de molestias con otros de completo bienestar durante largos periodos de la vida.
El tratamiento adecuado logra aliviar los síntomas y permite que los períodos de bienestar sean más prolongados y los períodos sintomáticos sean más cortos y menos molestos.
En los casos en los que el estrés representa un factor importante, algunas veces el cambio en el estilo de vida, de trabajo o de las relaciones personales puede producir una recuperación completa o casi completa.  Sin embargo, en otros casos el estrés no parece ser una causa significativa.

¿El SII es una colitis?
Si bien el SII puede presentarse a continuación de una enfermedad inflamatoria o infecciosa del intestino, no debe considerarse una colitis.

¿Qué es lo que produce la hinchazón y los gases?
El porque se produce la hinchazón no se conoce completamente.  Pueden intervenir varios factores como una relajación prolongada del músculo intestinal, una pared abdominal fláccida o bien una sensibilidad exagerada a las sensaciones tanto dolorosas como no dolorosas que surjan del intestino.
Los estudios pertinentes han demostrado que las personas con SII no producen mas gas que las que no lo tienen.  Por lo tanto, parece que lo que sucede es que los pacientes con SII son mas sensibles a cantidades normales de gas.  También es probable que los pacientes con SII tengan menos capacidad para movilizar y eliminar el gas producido.

¿Cómo se trata el SII?
En primer lugar se debe evaluar el nivel de estrés, la dieta y el estilo de vida del paciente.
Las causas de estrés pueden ser: trabajo excesivo, dormir poco o mal y el consumo excesivo de café, alcohol y tabaco.  El reposo y la actividad física apropiados, como así también un incremento en el consumo de fibra pueden ayudar a muchas personas con SII. Sin embargo, una dieta rica en fibra, algunas veces puede empeorar o producir diarrea o hinchazón en ciertos pacientes.
Debe evitarse el consumo de los laxantes.
Una variedad de medicamentos, tales como los antiespasmódicos, ansiolíticos o antidepresivos pueden ser útiles. 

La efectividad de estos medicamentos difiere de acuerdo al paciente y cualquier tipo de medicación debe ser elegida por el médico evitando la automedicación.
Las personas que no hayan respondido a los cambios en el  estilo de vida y al tratamiento con los medicamentos convencionales deberían ser evaluadas por un gastroenterólogo.
Los tratamientos medicamentosos más complejos, los estudios de  motilidad y psicológicos especializados quedan reservados a casos especiales.
La clave para lograr el alivio del SII radica en que los pacientes comprendan que el SII es un trastorno complejo de la motilidad y de la sensibilidad intestinal con repercusiones físicas, muchas veces relacionadas con el estrés. 
Un vínculo adecuado entre el paciente y su médico puede conducir a una mejoría de los síntomas propios del SII.

¿Cuál es el efecto de la dieta en el SII?
El efecto de la dieta en el SII varía de persona a persona.  Algunos alimentos pueden causar los síntomas de SII, particularmente las grasas.  En algunos casos el maíz, el trigo y aun las fibras pueden ser disparadores de los síntomas. En otros casos, en cambio, el agregado de fibra a la dieta puede ayudar a regular la función intestinal. Aunque éstas siempre deben ser incorporadas en forma gradual.  Algunos pacientes no toleran la leche y ciertos edulcorantes artificiales también son productores de síntomas.
El llevar un registro de los alimentos y los síntomas a diario durante un tiempo  puede ayudar a identificar los alimentos que provocan las molestias.

¿El estrés y la ansiedad puedan causar o agravar el SII?
Si bien estos factores no son la causa del SII, ellos pueden agravar o desencadenar los síntomas.  Lo mismo sucede con otros estados de alteración emocional como la depresión y los ataques de pánico.  En algunas ocasiones, como por ejemplo el niño antes de ir a la escuela, el estudiante antes de un examen o el adulto antes de un evento laboral o social pueden comenzar con los síntomas en el momento anterior a  enfrentarlos.
En un número de pacientes, sobre todo mujeres afectadas de SII y con constipación severa, se han descubierto antecedentes de abuso físico o sexual durante su infancia.  Dichas experiencias desagradables pueden hacer que los afectados se hayan vuelto inusualmente sensibles y vulnerables a sus sensaciones corporales.
Los eventos preocupantes y estresantes, como la pérdida de trabajo, una pérdida familiar, una separación o el verse enredado en un dilema, son circunstancias que pueden producir síntomas intestinales como dolor o cambio de hábitos evacuatorios aún en personas sanas.
Los pacientes con SII reaccionan de una manera exagerada a estos eventos y la exacerbación de sus síntomas es la respuesta a tales circunstancias.

¿Por qué el estrés afecta al intestino?
Si bien se considera que el cerebro por sí solo controla la actividad del cuerpo en su totalidad, esto no es cierto.  El aparato digestivo tiene su propio sistema nervioso, que es independiente y regula los procesos de digestión de los alimentos y de eliminación de deshechos.  El sistema nervioso intestinal no depende del cerebro para su funcionamiento inmediato pero responde a sus señales bajo distintas circunstancias.
En situaciones de estrés, el cerebro envía mensajes contradictorios al intestino y éste responde de una manera exagerada.   Es común que los síntomas del SII sean mas severos a la mañana con el inicio de la actividad, cuando los niveles de estrés son más elevados.
Por el contrario los síntomas alivian durante los períodos de relajación y durante el sueño y raramente despiertan al paciente.

¿Qué se puede hacer con el estrés?
Para muchos pacientes, pero no para todos, poder minimizar el estrés puede resultar importante en el alivio de sus síntomas. Es importante buscar y analizar la fuente de estrés en su vida y puede resultar de mucha utilidad la ayuda de un profesional especializado en estos temas.  Una vida ordenada, una dieta adecuada, el ejercicio físico y los ejercicios de relajación, pueden contribuir a disminuir el estrés y los síntomas que de él puedan derivar.
La psicoterapia o una buena orientación psicológica pueden ayudar al autoconocimiento y a identificar los aspectos personales que pueden ser modificados.  Hablar con una persona ajena, que además es un profesional entrenado, permite la discusión de relaciones, ambiciones y frustraciones sin temor a recriminaciones o culpa (que es lo que sucede cuando se habla con alguien de la familia, amigos o colegas) y suele ayudar a diseñar programas de cambio. 

Consejos
  • Si su médico ha realizado un diagnóstico definitivo, deje de preocuparse “ por si hay algo mas”.
  • Evite cosas que usted ya sabe que lo empeoran, como determinados alimentos.
  • Busque las causas de estrés en su vida y fíjese si puede evitar o modificar alguna de ellas.
  • Con la ayuda de un profesional indague que problemas de su vida no está enfrentando y busque una solución o haga algo con respecto a ello.
  • Aprenda a relajarse.  Tal vez no sepa como hacerlo.  En este caso, busque ayuda.  Las estrategias son varias, desde ejercicios de yoga, meditación  y otras; pero nada ayuda tanto como conocerse mejor a si mismo.
  • Hágale saber a su mente quien está a cargo de su vida, usted o su intestino.  La vida es mucho mas fácil una vez que le ha hecho saber a su mente que usted está cambiando.
  • Utilice la medicación prescripta por su médico en forma correcta.
  • No se automedique.
Nota publicada por el Dr. Luis Soifer para la Sociedad Argentina de Gastroenterología

Cáncer de Colón

Conceptos básicos del cáncer colorrectal.
  • El cáncer colorrectal es una de las principales causas de muerte por cáncer en el mundo y en la Argentina.
  • Los hombres y las mujeres tienen igual riesgo de desarrollar cáncer colorrectal.
  • La detección temprana del cáncer colorrectal logra mayores tasas de tratamiento curativo y de supervivencia.
  • Más de un tercio de las muertes por cáncer colorrectal podrían evitarse si todas las personas en riesgo participaran regularmente en la pesquisa de esta enfermedad.
  • La pesquisa del cáncer colorrectal es segura, efectiva y salva vidas.
Cáncer colorrectal.
El cáncer de colon y recto, llamado cáncer colorrectal, se produce cuando el crecimiento de células de la mucosa del intestino grueso se convierten en células malignas o cancerosas. Es una de las causas más frecuentes de muerte por cáncer en la Argentina. Sin embargo, si se detecta en forma temprana, el cáncer colorrectal puede ser curado. Es muy importante para usted comprender su riesgo de padecer el cáncer colorrectal, los síntomas que causa este cáncer y conocer los estudios que pueden detectarlo en forma temprana.

Pólipos.
El cáncer colorrectal se desarrolla normalmente de los pólipos pre-cancerosos llamados pólipos adenomatosos. Un pólipo es una tumoración o protuberancia de la pared del colon que crece hacia el interior del órgano. Los pólipos crecen lentamente durante muchos años. La mayoría de las personas no desarrollan pólipos hasta después de los 50 años si tienen un riesgo promedio de padecer cáncer colorrectal.
Algunos pólipos pueden convertirse en cáncer, y otros no. Para reducir la probabilidad de padecer cáncer es importante que usted realice estudios para detectar si tiene pólipos en el colon y extirparlos si los tiene.
Con la pesquisa periódica del cáncer colorrectal, se podrían evitar más de un tercio de las muertes por este tipo de cáncer.

Síntomas del cáncer colorrectal.
El cáncer de colon puede evolucionar sin síntomas durante meses a años. Sin embargo, con el tiempo, hay una serie de síntomas y signos de alarma que pueden aparecerse, tales como:
  • Sangrado rectal.
  • Sangre en sus heces (roja o negra).
  • Cambio reciente en la característica de las deposiciones, cambio en el ritmo evacuatorio (diarrea y/o constipación), y cambio en la forma de las heces (por ejemplo, materia fecal delgada como un lápiz).
  • Malestar en las deposiciones o sensación de urgencia evacuatoria.
  • Dolores cólicos en la parte baja del abdomen.
  • Pérdida de peso sin motivo.
  • Fatiga constante.
  • Anemia, palidez.
  • Masa palpable en el abdomen.
¿Qué debe hacer si tiene estos síntomas?
Consulte a su médico. Su médico le hará preguntas sobre sus síntomas y determinará el mejor estudio de diagnóstico para usted.

Factores de riesgo de cáncer colorrectal.
Usted puede tener un riesgo promedio o mayor de cáncer colorrectal dependiendo de su edad e historia médica familiar.

Riesgo medio o promedio.
Usted tiene un riesgo promedio de padecer cáncer colorrectal si presenta:
  •  50 años o más y ningún antecedente familiar de cáncer de colon.
Factores de mayor riesgo.
Tiene mayor riesgo de padecer cáncer colorrectal si presenta:
  • Antecedentes personales de cáncer colorrectal o pólipos adenomatosos.
  • Historia familiar de cáncer colorrectal o pólipos adenomatosos en uno o los dos padres y/o en uno o más hermanos o hijos.
  • Antecedente familiar de varios tipos de cáncer, que afectan la mama, ovarios, útero y otros órganos.
  • Antecedente personal de enfermedad inflamatoria intestinal, como colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn.
  • Si heredó el síndrome de Poliposis Adenomatosa Familiar (PAF), en el que se presenta cientos de pólipos en el colon o recto durante los años de la adolescencia; generalmente puede desarrollar cáncer a los 30 años.
  • Síndrome de Lynch (Síndrome hereditario de cáncer de colon no polipósico ), el cual, a diferencia del PAF, no se caracteriza por la presencia de un gran número de pólipos.
El género no es un factor de riesgo.
Existe una percepción errónea común de que las mujeres tienen menos probabilidad de padecer cáncer colorrectal que los hombres, pero tanto los hombres como mujeres son igualmente afectados por este cáncer.
De hecho, el cáncer colorrectal es el segundo en frecuencia en las mujeres después del cáncer de mama y es la tercera causa de muerte por cáncer en las mujeres, detrás del cáncer de mama y del cáncer de pulmón.

Prevención.
Junto con la pesquisa periódica, los hábitos de vida saludables son las mejores medidas de prevención del cáncer colorrectal. Las medidas que pueden ayudar a reducir el riesgo son:
  • Comer más alimentos que sean ricos en fibras como las frutas, verduras, arroz integral y salvado.
  • Comer más crucíferas como el repollo, brócoli, coliflor.
  • Aumentar la ingesta de leche y otros lácteos de bajo contenido graso que aportan calcio, también se pueden ingerir suplementos de calcio con vitamina D con supervisión médica.
  • Incrementar la ingesta de pescados como el  salmón y también mariscos.
  • Disminuir la ingesta de grasas, manteca y carnes rojas.
  • Limitar la ingesta de alimentos a la parrilla con carbón y evitar alimentos curados con sal.
  • Realizar ejercicios regularmente.
Pruebas de detección del cáncer colorrectal.
Como el cáncer de colon no da síntomas en su etapa inicial cuando todavía es curable puede pasar inadvertido hasta que el tumor ya es muy avanzado e incurable. La mejor forma de detectar el cáncer en forma precoz es realizar los estudios de pesquisa. Además, se puede prevenir la aparición del cáncer de colon si se detectan y se resecan los pólipos adenomatosos pre-cancerosos a tiempo.
A continuación se comenta brevemente los diversos estudios de pesquisa disponibles en nuestro medio y recomendados por las guías de prevención nacional e internacionales.

Colonoscopia.
Este procedimiento implica el examen del colon por medio de un instrumento largo, flexible, fino e iluminado llamado colonoscopio, a través del cual el médico puede ver el colon y recto detectando pólipos y puede, durante el mismo, extirparlos o también detectar cáncer y tomarle biopsias para su diagnóstico patológico.
El colonoscopio tiene una cámara en un extremo, que puede captar y proyectar las imágenes en una pantalla. Este examen es el que la mayoría de los gastroenterólogos recomiendan para la pesquisa del cáncer colorrectal.
Es el único método que combina la detección temprana y prevención a través de la eliminación de los pólipos pre-cancerosos. Si se encuentra un pólipo, puede extirparse mediante un asa de alambre que se pasa a través del colonoscopio y se enlaza alrededor de la base del pólipo. El médico envía una corriente eléctrica a través del asa y corta el pólipo de la pared del colon y de esta forma extrae el pólipo. El pólipo es enviado a un laboratorio para determinar si es pre-canceroso (adenoma) o canceroso (carcinoma).
Este procedimiento requiere que el paciente este sedado y puede tardar aproximadamente 30 minutos. Una colonoscopia puede realizarse con seguridad en un centro quirúrgico ambulatorio o en un entorno hospitalario. Los pacientes no tienen que ser hospitalizados. Puede sentir cierta presión por los movimientos del instrumento durante el examen y puede haber algunos cólicos después. A veces pueden eliminar una pequeña cantidad de sangre en las heces después del procedimiento si se tomó una biopsia o se extrajo un pólipo. Si la hemorragia es de mayor volumen debe llamar a su médico.

¿Cuándo realizar esta prueba? Debe realizarse cada 10 años después de los 50 años de edad para personas con riesgo promedio. Los pacientes con mayor riesgo de cáncer colorrectal, incluyendo aquellos con antecedentes familiares, o con antecedentes de pólipos u otras enfermedades, deben hablar con su gastroenterólogo para realizar este estudio más tempranamente y repetirlo periódicamente a intervalos menores.
Preparación para el estudio: su médico le indicará una dieta, a menudo líquida, para el día anterior a su examen. Será necesario tomar purgantes y una adecuada ingesta de líquidos para evitar la deshidratación.

Prueba de sangre oculta en heces.
En este procedimiento se detecta sangre en la materia fecal. La prueba está disponible en un kit con el que puede recoger las muestras de heces en su casa. Debe seguir una dieta especial al recoger las muestras. Esta prueba, que es relativamente fácil y económica, está diseñada para detectar cáncer y pólipos grandes del colon. Si la prueba es positiva requerirá una colonoscopía para diagnosticar las lesiones de colon.
Se recomienda realizar anualmente a partir de los 50 años. Si la prueba es positiva, el médico debe recomendar un estudio de colonoscopia. 

Preparación de la prueba: evitar estos alimentos durante tres días antes de la recolección de las heces, ya que pueden afectar los resultados:
Coliflor
Rábanos
Nabos
Carnes rojas
Suplementos de vitamina C
Alimentos que contienen hierro
Aspirina y otros analgésicos

Prueba de sangre oculta en materia fecal con test inmunológico.
Esta es una prueba que puede detectar sangre en las heces con gran precisión. La prueba está disponible en un kit con el que puede recoger las muestras de heces en su casa y enviarlas a un laboratorio o al consultorio del médico. Es relativamente fácil de realizar y de bajo costo. Puede detectar cáncer temprano y pólipos. No es necesario seguir una dieta especial. Si la prueba es positiva requerirá una colonoscopía para diagnosticar las lesiones del colon.
Se recomienda realizar este estudio anualmente a partir de los 50 años. Si la prueba es positiva, el médico debe recomendar un examen de colonoscopia.
Preparación de la prueba: no requiere una dieta restringida.

Sigmoideoscopia.
La sigmoideoscopia es un estudio durante el cual un médico utiliza un tubo corto, flexible e iluminado para detectar pólipos y cáncer en el recto y el extremo inferior del colon (sigma). Si se encuentra una lesión requerirá una colonoscopía para completar el examen del resto del colon. Esta prueba puede realizarse en un consultorio y no requiere anestesia o sedación general. Debe realizar un enema de limpieza antes del procedimiento. La inserción del tubo flexible puede ser algo incómoda y algunos cólicos pueden ocurrir durante el procedimiento, que dura unos 10 a 15 minutos. Después del estudio, puede presentarse dolor abdominal leve. Si el médico tomó una biopsia, puede haber eliminación de escasa cantidad de sangre en las heces durante unos días después del procedimiento.
Este estudio se recomienda a partir de los 50 años y cada cinco años.
Preparación para el procedimiento: uno o dos enemas suaves previos al estudio.

Colonoscopía virtual.
Este estudio consiste en un examen del colon y recto mediante una tomografía computarizada de alta resolución. Crea imágenes de 2 y 3 dimensiones que permiten buscar pólipos y cáncer. Este procedimiento dura aproximadamente 10 minutos y no requiere sedación. Debe tener una preparación previa para limpiar el colon, lo mismo que para una colonoscopía, Al comienzo del procedimiento, se insertará un pequeño tubo flexible en el recto para introducir aire en su colon.  El estudio es ambulatorio. Si se descubre un pólipo u otras lesiones durante la colonoscopía virtual se requiere una videocolonoscopía para detectar y biopsiar o incluso extraer dichas lesiones. 

Se recomienda realizar este estudio a partir de los 50 años cada 5 años para las personas con riesgo promedio. Los pacientes con mayor riesgo de cáncer colorrectal, incluyendo aquellos con antecedentes familiares, o con pólipos u otras enfermedades, deben hablar con su gastroenterólogo si la colonoscopía puede ser el método más apropiado.
Preparación para el procedimiento: su médico le indicará una dieta de líquidos claros en el día anterior del examen. También deberá ingerir un purgante en la preparación para la colonoscopía virtual.

Colon por enema de bario.
Este procedimiento es un examen radiológico que permite examinar todo el colon y recto. Es un examen que cada vez se realiza menos ya que existen pruebas más precisas y cómodas. Se inserta un tubo blando y flexible en el recto y se introduce el enema de bario que es un líquido blanco de contraste y, a continuación, se insufla aire dentro del colon. Se sacan radiografías y se obtienen imágenes del colon permitiendo observar lesiones dentro de este órgano. La persona puede sentir algunos dolores o distensión y ganas de evacuar durante el estudio. Si se descubre un pólipo u otra anormalidad en el enema de bario, se requiere realizar una colonoscopía.
Este estudio forma parte de las opciones disponibles para la detección temprana de lesiones del colon. Se indica a partir de los 50 años y repetir cada 5 años en personas con riesgo promedio de cáncer colorrectal.

Preparación previa al estudio: 24 horas antes debe comenzar una dieta. Ingerir sólo líquidos claros después de la medianoche y durante la mañana antes de la prueba. Su médico prescribirá un purgante que debe tomarse la noche anterior.

ADN en la materia fecal.
En este procedimiento se realizan análisis de la materia fecal en un laboratorio para buscar mutaciones genéticas del ADN. Las células malignas del cáncer de colon, que contienen ADN alterado, se desprenden del intestino y pasan a las heces. La prueba está disponible mediante un kit especial con la que se recoge la muestra de heces en su casa. Si la prueba de ADN es anormal, se necesita una colonoscopía para una evaluación completa y profunda del colon.
Este estudio es costoso y no es de fácil acceso.

Se debe realizar a las personas mayores de 50 años. Si la prueba es positiva, el médico deberá recomendar la colonoscopia. La mayoría de los seguros no cubren esta prueba todavía.

Nota publicada por la Sociedad Argentina de Gastroenterología