ACV. ¿Podemos prevenirlo?


La enfermedad cardiovascular, entre las que se encuentra el accidente cerebro vascular (ACV) es una de las principales causas de mortalidad, junto con los distintos tipos de cáncer. Pero no sólo eso, sino que también está dentro de las causas más importantes de discapacidad. Este rasgo la diferencia de otras enfermedades, y allí radica la importancia de prevenirla, ya que puede dejar graves secuelas.
La discapacidad que puede provocar depende del tipo de ACV que haya sufrido la persona. Algunos ejemplos son: dificultad para comprender, alteraciones motrices o en el habla, trastornos de la visión y del oído.
Hay dos tipos de accidentes cerebro vascular.
  1. El isquémico, que se produce principalmente por disminución de la llegada de oxígeno al cerebro, producto de alteraciones en la circulación arterial.
  2. El hemorrágico, que puede producirse por hipertensión arterial, traumatismo, malformaciones congénitas o como una alteración del isquémico.

¿Qué se puede hacer para prevenirlo?

Para prevenir un ACV el médico puede trabajar sobre los distintos factores de riesgo. Estos son:
  • Tabaquismo
  • Hipertensión arterial
  • Dislipemia
  • Falta de ejercicio físico
  • Stress
  • Obesidad
  • Diabetes
Para disminuirlos se realizan programas integrales de prevención, en donde se llevan a cabo controles periódicos, se analiza la glucemia y el colesterol, se fomenta el ejercicio, se modifican hábitos alimenticios y se implementan acciones para dejar de fumar.
Existen también otras causas, pero son inmodificables, como la edad, el sexo (los hombres son más propensos a tener un ACV que las mujeres) o factores genéticos.
Por su parte, existen determinadas etiologías de ACV hemorrágico difíciles de prevenir, como las provocadas por malformaciones congénitas, ya que no existen medidas de screening eficaces.
Es importante que tomemos conciencia sobre la importancia que tiene la consulta a tiempo. El momento del síntoma es ideal para acudir a una guardia, para que se puedan tomar medidas rápidas de diagnóstico y tratamiento, con el objetivo de disminuir el daño y mejorar el pronóstico.

 ¿Cuáles son los síntomas previos?

Hay que estar alerta ante la debilidad en cualquiera de los cuatro miembros. También hay que estar atento ante determinados signos que indican que puede estar pasando algo a nivel neurológico. Algunos de estos son:
  • Tendencia a estar confuso
  • Tendencia al sueño
  • Trastornos de la visión
  • Trastornos del oído
  • No poder hablar o bien intentar hablar y no poder completar la frase
  • Inestabilidad en la marcha
  • Cefaleas

¿Qué hacer ante estos primeros síntomas?

Lo primordial es que el paciente sea atendido por un sistema de emergencias. Lo ideal sería primero que la ambulancia acuda a donde esté la persona y desde allí se lo traslade al hospital.

¿Quiénes tienen mayores riesgos?

La gente de la tercera edad y aquellos que tuvieron algún problema que pueda estar relacionado, como por ejemplo un infarto, una enfermedad vascular periférica, o trastornos metabólicos.

El tratamiento agudo del ACV

En el accidente hemorrágico muchas veces es necesaria una intervención quirúrgica además del tratamiento médico, para resolver la causa y drenar la sangre.
En el isquémico todo depende del tiempo de evolución, de la extensión del mismo y el compromiso clínico. En algunas ocasiones se recetan fibrionoliticos, para disolver el trombo, mientras que en otras el tratamiento es con antiagregantes.

¿Cómo es el tratamiento posterior?

El tratamiento específico va a depender del tipo de ACV que haya tenido el paciente, y del daño que haya causado en el cerebro.
En base a la disfunción que provoque el accidente será el posterior tratamiento médico, el cual deberá poner especial atención en el control de los factores de riesgo. En general este tipo de pacientes requieren aspirinas, controles de presión y tratamientos de colesterol. Las pastillas para el colesterol no sólo sirven para disminuirlo, sino que también provocan una acción antiinflamatoria sobre las paredes de todas las arterias, ayudando a la prevención de nuevos eventos.
Luego del accidente también se deberá estudiar todo lo vascular y realizar chequeos de corazón y de miembros inferiores, ya que si existe daño vascular en un territorio se debe descartar la presencia de enfermedad en otras arterias.

Nota publicada en el portal del Hospital Alemán por la Dra. Graciana Ciambrone 
 Servicio de Cardiología 

Alcohol y tabaco: las causas del cáncer bucal


El cáncer bucal es el que aparece en la cavidad oral, la cual involucra labio, encías, piso de la boca, lengua, paladar y trígono retromolar (parte posterior de las encías).
Muchos de estos tumores no tienen síntomas de presentación, simplemente aparecen úlceras o lesiones induradas que no necesariamente son dolorosas y que se mantienen en el tiempo.


¿Cuándo consultar?

Cuando estas lesiones persisten durante un tiempo considerable, por más que no sean dolorosas. Muchos de estos tumores no tienen síntomas inicialmente y comienzan a causar malestar cuando ya están más avanzados.

Diagnóstico

El diagnóstico de cáncer en la cavidad oral es más sencillo que en otros sitios, ya que está al alcance de la vista. Igualmente la confirmación siempre se lleva a cabo mediante una biopsia.

Habitualmente lo detecta es el odontólogo, pero también el paciente puede detectar algo anormal que motive la consulta.

Alcohol y tabaco: una combinación riesgosa

Hay dos causas claramente establecidas que provocan cáncer bucal: el alcohol y el tabaco. Estos son carcinógenos, es decir, sustancias que pueden producir cáncer. La exposición prolongada tanto a uno como a otro aumenta de forma considerable el riesgo de tener esta patología no sólo en la cavidad oral, sino también en la garganta y en todo el tracto aéreo digestivo superior.

Últimamente se ha reconocido un posible factor de riesgo nuevo, el virus del HPV. A pesar de estar más identificado con tumores de orofaringe y amígdalas, también puede estar involucrado en el origen de la cavidad oral, sobre todo en la lengua.

Otros agentes de riesgo son el pobre estado dentario y la inflamación crónica de las encías.

Teniendo en cuenta estos factores, la principal estrategia de prevención está relacionada con el abandono de los hábitos del tabaco y el alcohol; el mantenimiento de un buen estado bucal y la aplicación de la vacuna contra el HPV.

Un cáncer con altas posibilidades de curación

Los tumores de cavidad oral tienen una probabilidad de curación bastante buena, pero hay que tener en cuenta que depende en gran parte del estadio en el que se diagnostique. Mientras más temprano se detecte la enfermedad, mayores van a ser las chances de curarla.

Para los tumores de cabeza y cuello hay tres pilares de tratamiento:
•Cirugía
•Radioterapia
•Quimioterapia

El pilar más importante para la cavidad oral es la cirugía. De acuerdo al estado del paciente se puede llevar a cabo sólo el tratamiento quirúrgico, o bien se complementa con rayos y quimioterapia.

Nota publicada en el portal del Hospital Aleman por la Dra Dr. Gonzalo Gómez Abuin 
Servicio de Oncología 

El riesgo de ser fumador pasivo


Desde hace más de 50 años se sabe que el tabaquismo es perjudicial para el fumador, pero recién hace 25 se comenzó a alertar sobre el riesgo que implica el humo ambiental de tabaco para los no fumadores.
En el humo de tabaco hay más de 4000 productos químicos conocidos (cadmio, plutonio, DDT, arsénico y muchos más), de los cuales por lo menos 250 son nocivos y unos 50 son cancerígenos.
En un espacio cerrado, todos quedamos expuestos al humo ambiental de tabaco y sus efectos perjudiciales para la salud, especialmente los niños.
Cuando se fuma en un ambiente cerrado las sustancias del humo ambiental de tabaco quedan en suspensión y permanecen por muchas horas e incluso días o semanas. Ventilar abriendo puertas y ventanas no es suficiente. Se necesitaría la potencia de un huracán para removerlas, por lo que tampoco sirven los extractores de aire. Al ventilar el humo y el olor se van pero las sustancias quedan en suspensión, pegadas a cortinados, muebles, alfombras, la ropa y el cabello.
Muchas personas aprovechan a fumar cuando los niños no están en casa pensando que de esa manera los protegen, pero es importante que sepan que el riesgo está presente. La única alternativa es hacerlo fuera de los ambientes cerrados, es decir, patio, terraza o balcón, ya que se sabe que fumar en la cocina o el lavadero no los protege del daño.
El tabaquismo pasivo es causa de graves enfermedades cardiovasculares y respiratorias, entre ellas la cardiopatía coronaria, el cáncer de pulmón y el síndrome de muerte súbita en el lactante. Los efectos inmediatos incluyen irritación de los ojos, la nariz, la garganta y los pulmones. También dolor de cabeza, náuseas y mareos.
Los entornos totalmente exentos de humo de tabaco ofrecen la única protección eficaz.

Beneficios de ambientes 100% libres de humo de tabaco

Protegen a los fumadores
  • Los ayudan a dejar de fumar.
  • Disminuyen en un 30% el consumo de tabaco.
  • Disminuyen la exposición a sustancias tóxicas.
Protegen a los no fumadores
  • Disminuyen la exposición a sustancias tóxicas.
Protegen a los niños y adolescentes
  • Protegen a los niños del Humo Ambiental de Tabaco, que NO tiene un nivel seguro de exposición.
  • Disminuyen las enfermedades, y por lo tanto las consultas al médico.
  • Desnormalizan la conducta de fumar (ya no se percibe como normal que una persona fume).
  • Previene el inicio de consumo.
 Servicio de Neumonología 

Dejar de fumar es posible


Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) dejar de fumar es lo más importante en materia de salud que un fumador puede hacer a lo largo de toda su vida, no sólo para vivir más tiempo, sino que para mejorar la calidad de sus vidas.
Si bien dejar de fumar no es fácil, se puede lograr. Un 3% de los fumadores que lo intentan solos se mantiene abstinente al año. Esto refleja lo difícil de esta tarea, así que si se lo propuso muchas veces y recayó no se desanime, es cuestión de buscar la ayuda adecuada.
Hay una frase célebre de Mark Twain: “Dejar de fumar es fácil, yo lo he hecho más de mil veces”. Lo difícil es mantenerlo. Ahora veremos cuál es la causa.

Nicotina

Es una sustancia que se encuentra en forma natural en el tabaco. Es más adictiva que el alcohol, la heroína o la cocaína. Produce dependencia física con lo cual al discontinuar su uso genera síntomas de abstinencia. Además genera una dependencia mental y emocional que dificulta mantenerse alejado de la nicotina una vez que se ha dejado de fumar.
Cuando se inhala el humo de tabaco, la nicotina se absorbe rápidamente en los pulmones y se distribuye por todo el organismo contribuyendo a la aparición de múltiples trastornos. A nivel cerebral la nicotina causa una sensación agradable que distrae al fumador de las sensaciones displacenteras (ira, enojos, falta de confianza, soledad, etc.), lo cual provoca que la persona quiera fumar nuevamente. Con el tiempo el sistema nervioso del fumador desarrolla una tolerancia a estos efectos, por lo que requiere cada vez más cantidad para obtener las mismas sensaciones.
Luego de fumar, la cantidad de nicotina en el cuerpo disminuye paulatinamente, las sensaciones placenteras desaparecen y el fumador nota que necesita otro cigarrillo. Puede ser que si lo pospone se sienta irritado o ansioso. Cuando vuelve a fumar, las sensaciones desagradables desaparecen y se reanuda el ciclo.
Hoy la OMS reconoce al tabaquismo como una enfermedad que está dada por la dependencia a la nicotina.
Síntomas de abstinencia
Pueden aparecer algunos de los siguientes síntomas cuando se deja de fumar: Mareos, depresión, sentir frustración, impaciente e ira, ansiedad, irritabilidad, trastornos del sueño, incluyendo dificultades para dormir o para mantener el sueño, soñar cosas desagradables o hasta tener pesadillas, dificultades para concentrarse, intranquilidad o aburrimiento, dolores de cabeza, cansancio, aumento del apetito, aumento de peso, estreñimiento y gases, tos, boca seca, dolor de garganta y goteo nasal, opresión en el pecho, ritmo cardiaco más lento. Pero a no desanimarse porque de esta lista tan exhaustiva en general sólo aparecen algunos de ellos y además desaparecen rápidamente al continuar sin fumar.
Afortunadamente hoy en día contamos con fármacos que ayudan a dejar de fumar ya que disminuyen los síntomas de abstinencia.
Pero es importante destacar que los medicamentos (parches, chicles y comprimidos de nicotina, como los desarrollados para dejar de fumar que se toman por boca) no son mágicos. No van a tener un efecto duradero si no tenemos la firme convicción y propósito de dejar de fumar.

Proceso

Mientras una persona es fumadora utiliza a la nicotina como anestésico para aquellas situaciones que le resultan desagradables. Cuando deja de tener esa anestesia tiene que lidiar con estas circunstancias de otra manera.
Esto genera un cambio, pues ya no va a fumarse la bronca o la frustración, o aquella situación que le genera ese dolor moral. Entonces es inevitable que su reacción frente a las mismas situaciones sea diferente.
Es importante primero reconocerse en esa situación de dificultad y dependencia, aceptarse como tal, porque de nada vale enojarse consigo mismo o autocastigarse. Recordemos que el tabaquismo es una enfermedad; nadie se enoja con el diabético o le echa la culpa al hipertenso porque los nervios le hacen subir la presión.
Crear un ambiente de contención y de ayuda es muy importante. Por eso es de suma importancia que comunique a todo su entorno (familiares, amigos, compañeros de trabajo) su decisión de abandonar el cigarrillo. Aquí podrá diferenciar a aquellos que le brindarán ayuda de los que no y apoyarse en los primeros.
Busque la ayuda adecuada para usted. No sienta la omnipotencia de pensar que si nadie me obligó a fumar, tengo que poder hacerlo solo/a. Es una tarea ardua pero no imposible y no es necesario sufrir inútilmente.

Recompensas

Dejar de fumar le traerá algunos beneficios que notará casi de inmediato y otros que aparecerán a lo largo del tiempo. Algunas de las más inmediatas son: mejor aliento, dientes más blancos, desparece el olor desagradable en la ropa y el cabello, igual que el color amarillento de los dedos y las uñas, recupera el sentido del olfato y del gusto, tendrá más capacidad para las actividades que realiza habitualmente (por ejemplo, subir escaleras, quehaceres domésticos, etc.).
Con el tiempo comenzarán a aparecer muchas más, sobre todo en la esfera anímica y psicológica donde cabe destacar la enorme satisfacción de estar logrando algo en beneficio propio.
Dejar de fumar devuelve la libertad
Descubrir la libertad de no fumar es un privilegio de los fumadores
Anímese a descubrir esa libertad y a disfrutarla.

Nota publicada en el portal del Hospital Alemán por la Dra. Elisa Behrmann 
Servicio de Neumonología 

Tabaco y aumento de peso





Fuente Asociación Argentina de Tabacología

Diabetes mellitus, una enfermedad de todos.


a) La diabetes mellitus es una enfermedad crónica no transmisible, caracterizada por el aumento de los niveles de azúcar (glucosa) en sangre. Sus formas de presentación más frecuentes se denominan diabetes tipo 1 y tipo 2. La diabetes tipo 2 es la más común (casi un 90% de los casos), su aparición se relaciona con la obesidad y el sedentarismo, y su prevalencia muestra un crecimiento continuo, sobre todo en regiones con ingresos bajos y medianos (América Latina, Sudeste asiático y Pacífico Oeste). Un 10%, aproximadamente, de las personas con diabetes presentan la forma denominada diabetes tipo 1, que es de origen autoinmune y cuya aparición no guarda una relación tan estrecha con la alimentación y el sedentarismo.

b) Según cifras de la Federación Internacional de Diabetes para 2012, el número de personas con diabetes a nivel mundial ronda los 370 millones de individuos.

c) De acuerdo con la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, realizada por el Ministerio de Salud de la Nación en 2009 en individuos de más de 18 años de edad, la diabetes afectó a un 9,6% de la población encuestada, siendo más frecuente en personas de mayor índice de masa corporal, mayor edad, de sexo femenino, y con un bajo nivel de remuneración.

d) Dicha Encuesta señala además que los individuos del grupo con ingresos más bajos realizan controles del nivel de azúcar en sangre (una manera sencilla, económica y segura de conocer la existencia del problema) con menor frecuencia, por lo que la posibilidad de que no se diagnostique la diabetes en este grupo es mayor.
Teniendo en cuenta que, con frecuencia, la diabetes mellitus no produce sintomas que lleven a las personas a sospechar su presencia (uno de cada tres individuos con diabetes no sabe que padece este trastorno), la Sociedad Argentina de Diabetes recomienda a la población realizar consultas médicas regulares a fin de evaluar su estado de salud con respecto a este y otros trastornos como alteraciones de los niveles de las grasas de la sangre (dislipoproteinemias) y aumento de la presión (hipertensión arterial, todos ellos, junto con la obesidad y el hábito de fumar cigarrillos, responsables del incremento en la aparición de trastornos cardiovasculares.
Las organizaciones sanitarias internacionales señalan, además, las inequidades existentes en numerosos países, y el nuestro no es una excepción, en relación a la atención de aquellos individuos con diabetes que pertenecen a los estratos sociales más desprotegidos. La Sociedad Argentina de Diabetes trabaja junto al Ministerio de Salud de la Nación y a entidades no gubernamentales que agrupan a personas con diabetes en la redacción e implementación de Guías de Tratamiento en Enfermedades Crónicas No Transmisibles y en la modificación de la reglamentación de la Ley del Diabético, buscando asegurar la calidad de la atención de todas las personas con diabetes.

¿Cuándo un ronquido es mucho?


A veces motivo de broma, otros de molestia o perturbación
de familiares o convivientes, los ronquidos acompañan al hombre
desde tiempos inmemoriales. Hoy sabemos más de sus orígenes,
sus consecuencias y las técnicas para aliviarlos.

El ronquido suele ser más frecuente en los hombres (relación 4 a 2) y quienes le otorgan mayor importancia al tema son quienes conviven con la persona (esposa, hijos,etc.) ya que suelen despertarse con el ruido y los“dan vuelta amablemente” para que dejen de roncar. También es frecuente en mujeres posmenopáusicas, en especial si tienen sobrepeso.

La obstrucción nasal puede producir ronquidos y obstrucciones respiratorias  leves pero no moderadas o severas.

¿Por qué roncamos?
Cuando uno duerme, se relaja la musculatura delcuerpo. En el caso de la vía aérea superior y la base de la lengua, cuando la relajación es excesiva,es posible que se modifique el lugar por donde
pasa el aire, produciendo una vibración diferente que dará lugar al sonido que conocemos con el
nombre de ronquido. Por eso cuando uno se acuesta boca arriba se ronca mucho más fácil. Pero se
le presta más atención a la gente que ronca más, que lo hace en todas las posiciones, o cuando el
ronquido se asocia a la obesidad. Estos casos se estudian para comprenderlos un poco mejor. De
todas maneras, hay pacientes delgados que roncan. Puede deberse a la presencia de una campanilla larga y gruesa, amígdalas y/o lengua grandes, alguna desviación en el tabique o infrecuentes patologías del paladar, la lengua o la laringe. El diagnóstico del o de los niveles de obstrucción es un motivo de consulta frecuente en la práctica  de la otorrinolaringología.


¿Cómo duerme? ¿Cómo amanece?
Dos preguntas fundamentales
La obstrucción produce los ronquidos y, a veces,microdespertares, que conocemos a través de estudios específicos. Estos no llevan a una vigilia completa pero sí elevan la actividad cerebral y
hacen que la persona, al otro día, amanezca concefalea, cansancio, irritabilidad y, en casos más
complejos, somnolencia. En otras ocasiones, la obstrucción de la vía aérea se asocia a una pausa
respiratoria más larga de lo normal, que se denomina apnea cuando dura más de diez segundos.
Si bien la mayor parte de las apneas del adulto son obstructivas, también pueden ser de origen
central —cuando es el sistema nervioso el que da la mayor pausa— o mixto. Estas apneas están mucho más asociadas al cansancio e, incluso, llevana tratamientos mucho mas complejos, que van
desde cirugías específicas hasta el uso del llamado CPAP (presión positiva de aire continuo nasal).
Todas las medidas descriptas para mejorar el ronquido son útiles para mejorar las apneas.

Hacer la experiencia y ver los resultados tiene valor para ayudar al médico en ir decidiendo otras alternativas terapéuticas.


¿Cómo puedo ayudar a un familiar que ronca?
Es importante que a la consulta el paciente vaya acompañado de un familiar (a algunos les cuesta). Pueden traer la grabación de los ronquidos ya que es frecuente que quien ronca no crea que lo hace. Si le
pidieron que haga cambios en su dieta, la colaboración, la solidaridad de la familia es muy importante.


Algunas alternativas
Hay ronquidos que con un simple cambio de posición (ponerse de costado en lugar de boca arriba) pueden solucionarse. Un método sencillo es colocarle a la persona una especie de mochila en la espalda (puede armarse con hasta tres pelotitas de tenis por debajo de una camiseta).
En el mundo hay miles de fórmulas patentadas para esto.
Las banditas que se colocan en la nariz pueden ayudar en algunos casos
—en especial en pacientes alérgicos
— pero no constituyen una solución para los ronquidos.
Actualmente hay odontólogos que desarrollan dispositivos que son especialmente útiles en los niños.
Nosotros recomendamos, para los casos más simples:
Bajar de peso (en caso de que el paciente tenga sobrepeso,consultar a un nutricionista).
Dormir de costado (usando la mochila detrás de la espalda si es necesario).
Cenar temprano poca cantidad y alejado de la hora de dormir (cumplir la vieja frase “desayune como un rey, almuerce como un príncipe y cene como un mendigo”).
Evitar los medicamentos sedantes, así como el cigarrillo.
El consumo de alcohol antes de dormir no es aconsejable porque relaja mucho la vía aérea y fracciona el sueño. Beber poco y más temprano es una alternativa.

Fuente Revista Hospital Italiano: Nota elaborada por la Dra. Stella Maris Valiensi, Sección Trastornos del sueño,Servicio de Neurología y el Dr. Carlos Ruggeri, Sección Rinosinusología, Servicio de Otorrinolaringología.

Cómo congelar y descongelar





Fuente: Revista del Hospital Italiano